Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta ILS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ILS. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de noviembre de 2014

INICIO DE NUEVO ANO DE LABORES EN SLS.






Con el tradicional culto de los días lunes, La Iglesia Luterana Salvadoreña instaló el equipo técnico
que funcionara en las coordinaciones de pastorales, programas y proyectos para el presente año 2013. De izquirda a derecha:
  • Guadalupe Cortés: Pastoral diaconal
  • Francisco Aguilar: Coordinador Micro-región centro sur.
  • José María Saravia: Coordinador Micro-región norte
  • David Mena: Director, Colegio Luterano
  • Aracely Ventura: Administradora
  • Abelina de Gómez: Pastoral de la Familia
  • Santiago Rodríguez:
  • Medardo Gómez, Obispo
  • Concepción Marina Angel: Programa de Salud
  • Vilma Rodríguez: Programa de Formación teológica
  • Belinda Fernández: Coordinadora zona oriental
  • Cecilia Alfaro: Programa de Ecumenismo
  • Norma Castillo: Programa de Iglesias Hermanas
  • Gloribel Rubio: Programa de Capacidades especiales
  • Blanca Irma Rodríguez: Pastoral del Migrante
  • Una pareja de pastores alemanes que están colaborando con el SLS, este año. 
  • En la fotografía falta Rafael Menjívar: Comunicaciones.


APRENDER A VIVIR JUNTOS (AVJ)



La fundación Internacional Arigatou, fue creada por Myochikai el 12 de octubre de 1990. Su objetivo es defender los derechos de los niños y niñas y promover su íntegro desarrollo físico y psicológico. Sostenidos por contribuciones voluntarias como una forma de poner en práctica sus oraciones por las programas de la Fundación son totalmente sostenidos por la Paz Mundial. La Palabra Arigatou, es de origen japonesa y significa “Gracias”, como la forma de expresar agradecimiento por la oportunidad de trabajar por el bienestar de los niños y niñas del mundo.

Aprender a Vivir Juntos (AVJ) fue creado por la Red Global de Religiones a favor de la niñez- GNRC. Un programa Intercultural e Interreligioso para la Educación ética creado con el fin de ayudar a los adolescentes y jóvenes a comprender y respetar a las personas de otras culturas y religiones. Para ello ha elaborado un manual metodológico como recurso facilitador para los líderes y lideresas que trabajan con población juvenil y pre-juvenil principalmente en sectores vulnerados de la sociedad.

En el Salvador estuvo coordinado por Gabriela Veliz de la Fé Bahái, posteriormente asumió la Coordinación el Centro Bartolomé de las Casa, CBC, bajo la coordinación de Larry Madrigal y un equipo de trabajo.

La Iglesia Luterana Salvadoreña, por medio de la Pastoral de la Familia, coordinada por la Revda. Abelina Centeno de Gómez y su equipo de apoyo, ha estado participando desde algunos años como parte del trabajo realizado por Religiones por la Paz, donde como iglesia nos representa Revdo. Medardo Ernesto Gómez, Obispo; y Revda. Cecilia Alfaro. 

En los últimos años ha estado implementando este proyecto piloto, tanto en el Colegio Luterano en San Salvador como en las comunidades luteranas por medio del Consejo Nacional de Jóvenes. En el Colegio pese a los esfuerzos, no se logró los resultados esperados, no así en las comunidades donde el proyecto fue bien acogido por los y las jóvenes, que con mucho interés se interesaron en aprender y reproducir. En el año 2011 y 2013 se desarrolló el proyecto como plan piloto en diferentes comunidades.

En 2014, se implementó una prueba piloto con el Consejo Nacional de jóvenes, quienes recibieron capacitación sobre el manual y ahora ellos está implementándolo en la multiplicación a nivel nacional.Se pretende dotar a los líderes y educadores de herramientas adecuadas para la práctica de un programa intercultural e interreligioso que permita a los niños, niñas y adolescentes desarrollar un sentido sólido de la ética, propiciando la erradicación de la violencia y fomentando la paz como el espacio y ambiente ideal para el desarrollo bio-psico.social de nuestra niñez.

Como Iglesia Luterana creemos que con la implementación de este proyecto en las comunidades de fe donde tenemos presencia, contribuimos de manera concreta y efectiva a la prevención de la violencia y al rescate de nuestra niñez, de las garras de la violencia.

jueves, 31 de mayo de 2012

REUNIÓN DE JÓVENES


EL RENACER DE LOS MARTIRES




Con la representación de diversas comunidades de la Iglesia Luterana Salvadoreña, se realizó este sábado 26 de mayo, la reunión mensual de jóvenes, con el fin de continuar con el plan permanente de capacitación a líderes jóvenes comunitarios para el trabajo eclesial.
El mes pasado se realizó en la comunidad Cristo Redentor de la ciudad de Apopa, en el departamento de San Salvador. En esta ocasión el taller se realizó en la comunidad El Renacer de los mártires, en la jurisdicción de Suchitoto, siempre en el departamento de San Salvador, con el apoyo del pastor local Revdo. Mártir Vigil y Rosa Elvira Vigil.

 Se contó con el acompañamiento pastoral de Revdo. Francisco Aguilar como Coordinador de la zona centro sur, la revda. Guadalupe Cortez como pastora diaconal y Revda. Blanca Irma Rodríguez.



De las comunidades de Jayaque particiaron: Sandra Carolina y Hugo Armando valles.


En esta capacitación se contó con el trabajo de facilitadores: Aracely... y César ... quienes animaron a los jóvenes para continuar con el trabajo juvenil.

 






domingo, 20 de mayo de 2012

DIA DE LA HERMANDAD


ABIDING SAVIOR AND MEMORIAL LUTHERAN CHURCH EN USA.


Este domingo 20 de mayo las congregaciones de Abiding Savior y Memorian Lutheran Church en USA y Pan de Vida en El Salvador, estuvieron celebrando el Día de la Hermandad. En el culto los participantes oraron al Señor pidiendo bendiciones para los miembros de su congregación hermana.

http://www.abidingsavior.com/


Al final del culto se aprovechó de los beneficios que da la tecnología, estableciendo contacto via internet. Cada uno/a de los miembros tuvo la oportunidad de comunicarse y hacer algunas preguntas relacionadas con la vida comunitaria. El Sínodo Luterano Salvadoreño, estará celebrando este 12 y 13 de noviembre el II Encuentro de hermandad, a realizarse en San Salvador, en la casa San Juan de la Cruz,  con la participación de las iglesias hermanadas de Estados Unidos, Alemania y El Salvador. Este Encuentro tendrá como lema: "Con Jesús andaremos por el mundo con fe y esperanza viva"    Entre los objetivos que se pretenden lograr con este Encuentro es: Fortalecer las relaciones recíprocas de hermandad por medio de la práctica evangélica de acompañamiento solidario que Jesús nos enseñó



A este evento están invitadas todas las congregaciones extranjeras que tienen hermandad con comunidades en el Sínodo Luterano Salvadoreño. De manera muy especial como comunidad Pan de Vida, invitamos a nuestras Iglesias hermanas: Abiding Savior y Memorial Lutheran Church, a que participen de este importante evento, aprovechando también para encontrarnos y compartir en comunidad.

Agradecemos a los hermanos y hermanas que hicieron posible este contacto electrónico: el Sr. Rip MacManus, Pastor Mike y Marianne, asi como a Laura Herrera y Daniel Henríquez. También agradecemos a nuestros hermanos y hermanas que particparon de esta pequeña sesión virtual. Que el Dios de la vida les bendiga.



lunes, 14 de mayo de 2012

COP - COL 2012


La  reunión de obispos, presidentes y líderes de las Iglesias en América Latina y el Caribe, COP–COL, se celebra cada año en diferentes iglesias que abren sus puertas en calidad de anfitriones para tan importante evento en la región. Este año se celebró en la ciudad de Florianópolis en el estado de Santa Catarina en el sur de Brasil, con la grata acogida de la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana del Brasil, IECLB por medio de sus representantes: Revda. Ingrid Vogt, Secretaria General  y el Revdo. Dr. Nestor Friedrich, presidente de la IECLB.

Este año la Iglesia Luterana Salvadoreña estuvo representada en la COP – COL por Maura Ramos, en representación de los jóvenes, la reverenda Blanca Irma Rodríguez, en representación de las mujeres y el grupo de teólogas y el obispo, Dr. Medardo Gómez. El tema para este 2012 fue: Releyendo nuestra común singular identidad Luterana en América Latina”, cuya facilitación estuvo a cargo de la Revda. Dra. Patricia Cuyatti.
CREACIÓN DE RED DE MUJERES CON JUSTICIA DE GÉNERO.

En el seno de esta Conferencia fue creada la Red de Mujeres Luteranas, con justicia de género, con el propósito de incentivar la inclusión en todos los ámbitos de la iglesia. Con la organización de esta red, el sector de mujeres ha logrado una de sus mayores aspiraciones y lucha, en su caminata en el tema de género, Según lo explicó la Revda. Dra. Elaine Neuenfeldt, quien fue la responsable por parte de la FLM para llevar a feliz término este trabajo.

Desde 1990 en Chile, surgió como uno de los temas a discutir, pero en ese momento no se logró concretar algo, es hasta ahora, 22 años más tarde y después de mucho esfuerzo, que este día, en el seno de la Conferencia regional de obispos, presidentes y líderes de la iglesia luterana latinoamericana y el Caribe, LAC, que quedó organizada y oficialmente instalada.

La Red fue creada con la participación de 25 mujeres de 10 países representantes de LAC, afiliadas a la Federación Luterana Mundial. El acto de bendición al final de la jornada estuvo a cargo de la Revda. Dra. Gloria Rojas de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile, IELCH.

NODO DE TEÓLOGAS

El nodo de teólogas quedó integrado por las Revdas: María Elena Parras de la IELU, Argentina; Blanca Irma Rodríguez de la ILS, El Salvador; Ángela Trejo Haager, de ILM/Seminario Luterano de Ausburgo, México; Erlini Tola de la IELB, Bolivia. Este nodo contará con la facilitación de la Revda. Marcia Blasi. La Revda. Blanca Irma Rodríguez, fue asignada como la referente de la FLM, para el nodo de teólogas en Centro América.


Esta fotografía fue tomada en Santa Cruz, Bolivia, durante en encuetro de sustentabildiad. De izquierda a derecha: Helen Rios, Elizabeth, Angela Haager, Erlini y María Elena. Por motivos de ausencia en este evento falta en la fotografía Blanca Irma Rodríguez de El Salvador.

Tomado de:  http://sustentabilidad.wordpress.com/2012/09/26/celebracion-del-encuentro-regional-2012/

martes, 13 de marzo de 2012

ELECCIONES PARA ALCALDES Y DIPUTADOS 2012

JAYAQUE ELIGE SUS AUTORIDADES


De mucho colorido se revistieron las calles del país el pasado 11 de marzo, fecha definida por el TSE para elegir a diputados y alcaldes para el período 2012-2015. Jayaque no fue la excepción; desde muy temprano de la mañana, muchos ciudadanos salieron de sus casas para cumplir con su deber ciudadano de elegir las autoridades que regirán la ciudad durante este período.

La Iglesia Luterana Salvadoreña y otras iglesias ecuménicas  con el apoyo del Consejo Latinoamericano de Iglesias CLAI, dieron su contribución al proceso cívico electoral, mediante la observación in citu por parte de un grupo de 83 observadores y observadoras  nacionales e internacionales, con la finalidad de verificar que las elecciones se desarrollen en el marco de la práctica de los derechos humanos con libertad, igualdad y justicia.


Hasta Jayaque se desplazó un grupo de observadores nacionales e internacional para  cumplir con esta misión. De izquierda a derecha Amanda Aguilar Shank de nacionalidad Estadounidense; Laura Verónica Herrera, Carolina Ocan, Blanca Irma Rodríguez y Efraín Herrera de nacionalidad salvadoreña. Todos los y las observadoras cuentan con la debida acreditación el TSE, quien es la máxima autoridad en materia electoral y cada miembro contó con su propio equipo de identificción y trabajo. Todo el equipo participó de un proceso de capacitación acerca del rol a desempeñar durante las elecciones. Al final de la capacitación a cada uno se le entregó un kit conteniendo: 
1- Constitución política de El Salvador
2- Reglamento para la observación electoral
3- Instructivo para Juntas Receptoras de Votos (JRV)
4- Código Electoral
5- Formulario para Observatorio Electoral
6- Formularios de Fichas de Recepc ión de Denuncias
7- Folletitos de apoyo para el ciudadano

Luego de haber observado los aciertos y errores del proceso se elaborará un informe institucional el cual será enviado al TSE.



miércoles, 12 de octubre de 2011

MESA PASTORAL


RETIRO PASTORAL

Con un retiro pastoral, se reinició este jueves 06 de octubre del 2011, el trabajo que la Mesa Pastoral del SLS, ha venido haciendo desde hace unos años atrás. El tema elegido fue: “Compartir en la mesa los dones y talentos de obreros y obreras, para el trabajo de la obra del Señor”. Evento que fue organizado por el equipo técnico y realizado en la ciudad norteña de La Palma, en el departamento de Chalatenango. Se contó con la mayoría de los pastores y pastoras del SLS. Este momento fue considerado oportuno y significativo, para hacer el inicio de la “Campaña del dólar”.

El evento constó de dos partes: en la primera se trabajó el tema de Liturgia a cargo del Revdo. Medardo Gómez, obispo de la ILS.  En la segunda se discutió el tema de Sustentabilidad, desarrollado por la Revda. Guadalupe Cortez, Coordinadora Pastoral del SLS.
Durante ambas jornadas los participantes abundaron en ideas y sugerencias para el trabajo pastoral y eclesial del SLS. Por lo que se recomendó tomar nota de los aportes y sugerencias, de manera que sean tomadas en cuenta e implementadas en el menor tiempo posible.

Entre los aportes sobresalientes de la jornada, se sugirió que en cada reunión de la Mesa Pastoral, la Directiva Central del Sínodo, rinda un informe de labores, de manera que se vayan visualizando los avances y los lineamientos a seguir en el trabajo de esta mesa. Otro aporte puntual que surgió, es la necesidad urgente de implementar proyectos económicos de autogestión, que sirven de auto-sostenibilidad al SLS. Caso concreto; la Casa Concordia que pase a la administración del SLS. 
 
CAMPAÑA DEL DÓLAR.
En el marco de la reunión de la Mesa Pastoral, llevada a cabo por el SLS, con la participación de la mayoría de los pastores y pastoras, se realizó el inicio de la campaña colectora de fondos denominada “Campaña del dólar”. El objetivo de esta campaña, es reunir fondos para aportar al FIDEICOMISO, creado por el Sínodo de Estados Unidos como una acción solidaria para el SLS. Esta consistirá en una colecta a nivel nacional, entre las comunidades luteranas y amigos que deseen contribuir con el trabajo eclesial que el SLS desarrolla. 

Cada persona podrá dar un dólar como aporte propio para esta causa, pero, si puede y desea dar más que eso, será bienvenido y Dios que sabe compensar la generosidad, sabrá también; bendecir al dador generoso. 
Por iniciativa de un grupo de pastores y pastoras, en la reunión de la Mesa Pastoral se hizo una rifa relámpago a un costo de 25 ctvs., el número, con la apertura que cada persona podía comprar los números que quisiera. La mayoría compró más de uno. El premio, fue significativo (una oferta de mercado de café soluble con un frasco de crema en polvo), La cantidad reunida fue: $ 19:70. En el devocional de cierre, se tuvo una colecta de $ 28.25, que fueron a sumarse al fondo de la rifa, al final, con una ofrenda especial, se completo la cantidad de dinero mínima aceptable por la agencia bancaria, para poder abrir una cuenta especial para el manejo de estos fondos.


viernes, 24 de septiembre de 2010

PROYECTO DE BECAS 2010.




La Iglesia Luterana de Jayaque, es una comunidad pobre que la mayoría de la gente vive del trabajo del monocultivo del café. La otra mayoría trabaja como empleado en las diferentes fábricas, empresas e instituciones, en las principales ciudades cercanas, especialmente Santa Tecla, que es la cabecera del departamento de La Libertad.




La Iglesia Luterana Pan de Vida y Montes de Penzberg, tiene una relación de hermandad con la Iglesia Luterana en la ciudad de Penzberg, Alemania. Como parte de su testimonio de amor fraterno, desde hace algunos años están apoyando materialmente estas comunidades, mediante un pequeño programa de becas.


Este es parte del grupo de niñas/niños y jóvenes beneficiarios durante este año lectivo.






http://www.sls.org.sv/ 
http://www.lwfcamerica.org/ 








lunes, 13 de septiembre de 2010

MICROREGION CENTRO SUR ELIGE REPRESENTANTES


Con la participación de la mayoría de las iglesias de la micro-región Centro Sur, se llevó a cabo la reunión en la que asistieron los pastores y pastoras juntamente con los delegados y delegadas de las comunidades, con la finalidad de elegir a los miembros que formarán parte de la Directiva Nacional del Sínodo para el período del  2010-2012. Esta reunión se llevó a cabo el pasado sábado 11 de septiembre, en las instalaciones del obispado luterano ubicado en el Centro Concordia. Dicha reunión fue dirigida por el coordinador de la microregión, revdo. Francisco Aguilar.

Para la elección se hicieron dos tipos de propuestas: una realizada por la coordinación de la Micro región y otra hecha por la asamblea participante.  La propuesta constó de 6 personas 3 mujeres y 3 hombres. Al final salieron elegidos: La revda. Norma Castillo, la joven Maura Haydé Ramos y el Rev. Mártir Vigil. 

Este año se implemento un nuevo modelo de elegir los miembros directivos. Cada micro región hará su reunión de elección; en otras palabras, cada microregión hará su  “Pre-asamblea” para elegir sus representantes. Con esta nueva forma se busca, tener una representación más equitativa de acuerdo a la distribución geográfica.

Después de la Elección el Obispo Medardo Gómez, les juramentó como los nuevos miembros representantes de la zona Centro Sur, ante la Asamblea Nacional que se realizará el 30 de Octubre de este mismo año 2010.

 Pedimos sus oraciones para que todas las y los integrantes del nuevo cuerpo de dirección de nuestra Iglesia, cuenten con la dirección divina para el fiel desempeño de sus nuevas responsabilidades.